ESPECIALIDADES ENFERMERAS: obstétrico-ginecológica // de salud mental // geriátrica // del trabajo y salud laboral // de cuidados médico-quirúrgicos // familiar y comunitaria // pediátrica.

27 dic 2010

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Está dirigida a la formación y adquisición de conocimientos de las actitudes y habilidades que deberán lograr las enfermeras para dedicarse al cuidado pediátrico.
Actualmente existe muy poca oferta formativa relacionada con la enfermería pediátrica. El 29 de junio el BOE publicó la aprobación del plan formativo de esta especialidad. Asimismo se convocaba para el 29 de enero el examen para los aspirantes; que podrán acceder a 52 plazas de enfermero interno residente en pediatría.

Objetivos de la enfermería pediátrica:
  • Detección temprana de anomalías en los pacientes pediátricos
  • Actividades de prevención
  • Educación para la salud familiar
Principales funciones de la enfermería pediátrica:
  • Control periódico del paciente pediátrico
  • Metabolopatías, análisis...
  • Colaboración en distintos programas formativos de estos pacientes y sus familias
  • Visitas domiciliarias
  • Detección de malos hábitos
  • Evaluación del entorno familiar del niño
Recién nacido


Cuando un recién nacido ingresa hay que escribir en su historia los datos de su madre. Es necesario cerciorarse de que los cuidados en la sala de partos han sido los adecuados, entre ellos la correcta identificación, la administración de vitamina k y profilaxis ocular.
A un recién nacido deben de controlársele las secreciones orofaríngeas, practicando si fuese necesario aspiraciones muy cuidadosas. También hay que conocer su grupo sanguíneo y su Rh, en especial si la madre es Rh(-) o posee el grupo 0, por posibles complicaciones. Debe controlarse la temperatura axilar del bebé cada 8 horas. La frecuencia y horario de su micción y deposición meconial deben de apuntarse. Controlar también la función cardiorrespiratoria del bebé, la cual debe oscilar entre 120-150p/min; y la frecuencia respiratoria entre 40 y 60 resp/min. Aun recién nacido debe de comprobársele con frecuencia la ligadura del cordón umbilical, cuya pinza no debe presionar la pared abdominal y
deben de realizarle controles de glucemia a lo largo de sus primeras 24 horas de vida.

Los cuidados de la piel y de los orificios naturales del recién nacido son muy importantes, por eso es necesario una correcta higiene. El baño del recién nacido debe ser con esponja y sin inmersión, y los pañales deben de cambiarse con la frecuencia necesaria aplicando cremas protectoras. El ombligo debe de curarse dos veces al día con alcohol al 70%. Por supuesto, es muy importante la higiene del personal de enfermería, con una correcta limpieza de manos y antebrazos entre cada niño.

A las 48 horas de vida de un bebé, se puede practicar una determinación de cuerpos reductores en orina para la detección de galatosemia. Se coloca una pastilla de clinitest con el pañal mojado de orina y se observa y valora el cambio de color.
A las 72 horas de vida, se le realizan extracciones de sangre, para la detección de fenilcetonuria e hipotiroidismo.

La alimentación del recién nacido es muy importante, por eso debe de procurarse que éste se alimente de leche materna siempre que sea posible, incluso si el niño debe ser hospitalizado después de nacer, la leche debe de recogerse y guardarse en nevera. En condiciones normales, la primera toma debe hacerse entre las 3 y las6 horas de vida. La duración máxima de las tomas debe de ser 10 minutos en cada pecho. En las tomas iniciales si la teta no parece satisfacctoria, en las primeras 48 horas se suplementará con suero glucosado al 5%. En recién nacidos con peso inferior a 2500g y los que tengan una pérdida de peso superior al 8 % puede ser necesario un sulplemento lácteo después de dar el pecho; pero sin forzar y siempre favoreciendo la lactancia materna.

Paciente preescolar

El control del peso y de la talla en los pacientes pediátrico es muy importante para conocer su estado general, por eso se realizan frecuentes visitas a la consulta.
El control del peso y de la talla del niño, depende fundamentalmente del tipo de alimentación que lleve. Por eso es necesario una buena educación de las familias y de la sociedad en general.
Los pacientes preescolares deben de tener un aporte calórico distinto dependiendo de la edad:
  • Niños de 1 a 3 años: 1300 calorías/ día
  • Niños de 4 a 6 años: 1800 calorías/día
  1. Los carbohidratos deben representar el 50 o 60% de las necesidades calóricas de los niños
  2. Las proteínas el 10 o el 15%
  3. Las grasas el 25 o 35%. Deben de disminuirse los ácidos grasos saturados y aumentar los poliinsaturados.
  4. Las vitaminas y minerales son importantes y se encuentran fundamentalmente en: leche, carne, huevo, pescado, verduras, frutas y verduras.
  • la vitamina B12 sólo en carnes
  • el calcio en leche y derivados
  • el hierro en carnes rojas, legumbres y verduras
  • el cinc en carnes y pescados
  • el sodio debe de disminuirse, por eso las comidas infantiles deben de poseer poca sal.
Las comidas infantiles no deben llevar ni especias,ni colorantes, ni picantes. La fibra vegetal, debe ser inferior a 8 o 10 g/día en su dieta.
En general, su dieta debe ser variada y equilibrada, para una correcta nutrición.
La enfermería pediátrica valora el estado nutricional del niño, distinguiendo entre malnutrición primara y secundaria. Algunas manifestaciones de estas malnutriciones pueden ser:
  • Trastornos digestivos
  • Anemia no fisiológica
  • Infecciones repetidas
  • Alteraciones de conducta y neurológicas
  • Alteraciones antropométricas
Al valorar el estado nutricional del niño también es importante es importante tener en cuenta posibles alergias o intolerancias a los alimentos, que se pueden manifestar por cuadros gastrointestinales y síntomas cutáneos.
Referente a la nutrición del niño, también hay que controlar la correcta dentición de los niños, ya que la nutrición depende en cierta medida de su aparición. La dentición temporal o de leche suele comenzar a salir entre los 4 y los 8 meses y finalizar a los 30 meses. Ésta se mantiene hasta los 6 y 7 años, edad en la que empieza a sustituírse por la dentición definitiva.
Es importante asegurarse de que el niño presente una buena higiene bucal para evitar las frecuentes enfermedades bucodentales, las cuales se deben de detectar cuando el niño visita la consulta; como son la caries dental o la enfermedad periodontal. Para prevenir estas enfermedades es importante educar en una correcta higiene bucal, en una disminución de los azúcares en la dieta y en el uso de flúor.

Paciente pediátrico con enfermedades víricas

Los niños pequeños son especialmente susceptibles a las enfermedades infecciosas y hay trastornos que ocurren con frecuencia en los primeros años. A estas edades, la resistencia infantil a los agentes infecciosos puede ser todavía pequeña, pero la exposición a dichos agentes aumenta. Entre las enfermedades contagiosas típicas de la infancia están la conjuntivitis, la estomatitis y las infecciones intestinales parasitarias.
A pesar de su frecuencia, éstas han disminuido mucho desde la utilización de las inmunizaciones, ya que existen vacunas para muchas de estas enfermedades. Además algunas proporcionan inmunidad cuando se padecen. Las complicaciones importantes que producían estas enfermedades también se han reducido con el uso de antibióticos y antitoxinas.

Funciones de la enfermería pediátrica en estos casos:
  1. Diagnóstico de enfermería: ya que son importantes cara la atención del niño durante la enfermedad.
  2. Planificación: los objetivos de la enfermería son
  • evitar la propagación de la infección a otros
  • evitar complicaciones
  • proporcionar el mayor bienestar posible
  • apoyar al niño y a la familia
3. Ejecución:
  • Para prevenir la enfermedad es necesario una correcta vacunación. Para prevenir la propagación de la infección se deben aplicar técnicas que reduzcan el riesgo de transmisión cruzada entre los pacientes y para proteger la salud de los profesionales que los atienden. El más importante y en el que conviene insitir es el lavado de manos.
  • Aunque la mayoría de los niños se recuperan sin dificultad, hay que evitar complicaciones que puedan aparecer, como por ejemplo detectar los grupos de riesgo, ya que éstas pueden ser serias. Estas complicaciones pueden darse sobre todo con algunas enfermedades virales como la varicela y el eritema infeccioso en niños con inmunodeficiencias. Estos pueden ser pacientes tratados con esteroides o inmunodepresores porque padecen otra enfermedad o pacientes con algún trastorno inmunológico.
  • Muchas enfermedades contagiosas causan manifestaciones cutáneas molestas, sobre todo el prurito. Para aliviarlo es aconsejable aplicar baños fríos y aplicar soluciones como la calamina. Para evitar el exceso de calor que produce, es aconsejable que los niños lleven ropa suelta y que estén alejados del sol. Para el prurito intenso se administra medicación antipruriginosa. Es normal fiebre elevada, que se trata con antipiréticos como el paracetamol, y controlando la temperatura del ambiente.
  • La mayoría de estas enfermedades contagiosas son benignas, pero producen una gran preocupación a los padres, por eso es necesario apoyar al niño y a la familia.
4. La evaluación de la eficacia de las intervenciones de enfermería se basa en:
  • Observar y comprobar el correcto uso de medidas de control por parte de los familiares.
  • Controlar signos vitales del pacientes con frecuencia
  • Asegurarse de tener controlados a todos los pacientes o familiares de alto riesgo
  • Observar el seguimiento del tratamiento antibiótico y antiviral
  • Asegurarse de que las medidas para aliviar el malestar son eficaces

Derechos de los pacientes pediátricos

En 1986, el comité hospitalario de la CEE publicó unas recomendaciones sobre la hospitalización infantil, dirigidas al personal sanitario, a los padres y a los centros hospitalarios. Estos se deben a que los niños presentan unas características diferentes a las de los adultos. Estos derechos son:
  • Derecho a que la hospitalización sea lo más breve posible.
  • Derecho a que la hospitalización sea diurna.
  • Derecho de estar acompañado de sus padres o persona. que los sustituya el mayor tiempo posible.
  • Derecho recibir la información adecuada a su edad.
  • Derecho del niño a un seguimiento y recepción individuales.
  • Derecho a negarse( o por boca de sus padres) a ser sujeto de investigaciones.
  • Derecho de sus tutores a recibir toda la información referente a su enfermedad y bienestar.
  • Derecho de sus tutores a expresar su conformidad con los tratamientos.
  • Derecho del niño y de sus tutores a una recepción adecuada y a un seguimiento psicosocial.
  • Derecho a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas.
  • Derecho del niño sometido a investigación terapéutica a estar protegido por la declaración de Helsinki de la Asamblea Médica mundial.
  • Derecho a no recibir tratamiento médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos o morales que puedan evitarse.
  • Derecho a contactar con sus tutores en todo momento.
  • Derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.
  • Derecho a recibir en todo momento los cuidados necesarios tanto físicos como morales.
  • Derecho a ser hospitalizado con otros niños.
  • Derecho a disponer de locales amueblados y equipados que respondan a sus necesidades de cuidados, educación, juego y seguridad.
  • Derecho a proseguir su formación escolar durante la hospitalización.
  • Derecho a disponer de juegos, libros y medios audiovisuales.
  • Derecho a la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso si fuese necesaria la intevención de la justicia si los padres se negaran por razones religiosas, de retraso cultura, de prejuicios, etc.
  • Derecho a la necesaria ayuda económica, moral y psicosocial para exámenes o tratamientos que deben efectuarse obligatoriamente en el extranjero.
  • Derecho de sus tutores de pedir estos derechos en el caso de que el niño tenga necesidad de hospitalización o de examen médico en países que no forman la Comunidad Europea.









21 dic 2010

ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La OMS considera que la enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria "ha de contar con conocimientos profundos sobre la complejidad, tanto de las personas, familiar y grupos como de las interacciones que se producen entre ellos. Así mismo, ha de conocer la comunidad en la que ofrece servicios, los recursos disponibles, las diferentes maneras de interactuar entre sus miembros, etc." Previendo así mismo que esta especialista esté "preparada para intervenir en órganos de salud pública, ya que ella puede identificar elementos en el barrio o en la comunidad que influencian de manera positiva o negativa en la salud de la familia y las personas que la compones, por lo que deberás ser una activa participante de la comunidad en lo que se refiere a programas de salud, incluyendo colegios locales, organizaciones no gubernamentales, grupos de la comunidad, culturales,sociales, religiosos, etc. elaborando una acción comunitaria como un elemento esencial de la Atención Primaria de Salud"


Si quieres seguir informándote sobre este tema, puedes visitar:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/29/pdfs/BOE-A-2010-10364.pdf
http://www.enfermeriacomunitaria.org/